Si te has preguntado ¿qué son las cookies? y para que las utilizan cuando las aceptas en un sitio web, aquí desgranamos la respuesta.
Las cookies son archivos de texto que envían los sitos webs a los navegadores de los usuarios cuando estos los visitan. Estos archivos permiten que los sitios recojan información sobre la interacción de los usuarios, como datos de inicio de sesión, preferencias o historial de navegación.
Gracias a las cookies, plataformas de medición como Google Analytics o Adobe Analytics, consiguen identificar de forma individual y anónima a los visitantes de nuestro sitio web y de esta forma se puede obtener información más fidedigna de los visitantes únicos del sitio web.
Tipos de cookies
Las podemos clasificar en dos categorías, First party y Third party. La diferencia principal reside en la accesibilidad a ellas.
Los usuarios pueden configurar el permiso para el almacenamiento de los tipos de cookies en sus dispositivos gracias a los ajustes de cookies de los sitios web.
First Party
Este tipo de cookie solo es accesible y están establecidas para el sitio web que estamos visitando. Los datos recopilados por estas galletas solo son accesibles para los propietarios y administradores del sitio web y sirven básicamente para medir la interacción de los usuarios.
Google Analytics utiliza First party cookie para preservar la seguridad y la privacidad de la información de los usuarios.
Third party
Las Third party cookies están establecidas y son accesibles para otros sitios de terceros diferentes al sitio que se está visitando.
Este tipo de cookie está enfocado en el seguimiento de los usuarios para ofrecer posteriormente por parte de terceros, publicidad adaptada y personalizada para los usuarios.
Ley de cookies
La ley sobre el consentimiento, hace referencia al artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, en la que hace referencia al cumplimento por parte de los sitos webs, de dos aspectos sobre las Cookies que son, informar al usuario y obtener su consentimiento para el uso.
Hay tres especificaciones por tipología.
Analíticas: Su finalidad es medir la actividad de los usuarios y elaborar estadísticas de navegación.
Publicitarias: Se utilizan con el fin de controlar la frecuencia y el contenido de los anuncios.
De seguimiento: Permiten guardar información sobre la navegación de los usuarios para mostrarles publicidad personalizada.
Debemos informar de forma clara a los usuarios qué consiste el análisis de sus datos, para qué se utilizan en la página que está visitando, quién es el responsable de su instalación y seguimiento, y cómo rechazarlas.
Una buena herramienta para implantar de forma automática el banner informando y dando opción de consentimiento a los usuarios de la web, es Cookiebot.
Formato del banner
Tras las últimas revisiones por el Comité Europeo de Protección de Datos sobre el consentimiento de privacidad, deben de cumplirse las siguientes tres validaciones en el mensaje de cookies de los sitios web.
Seguir navegando
No constituye una forma válida de prestar el consentimiento por parte del usuario como aceptación de cookies.
Muro de cookies
El acceso a los sitios web no debe estar condicionado a que el usuario acepte las cookies. Por lo que no podrán utilizarse los denominados “muros de cookies” y habrá que facilitar el acceso a los usuarios sin la aceptación de cookies.
Aceptación granular de Cookies
Incluir una configuración de cookies para que el usuario pueda aceptar o rechazar las cookies que el crea convenientes.
Futuros cambios Cookies
De cara a 2024 se prevén nuevas modificaciones en la ley sobre la utilización de las Cookies en los sitios web. Por ello, debemos estar informados en todo momento para realizar el debido cumplimiento sobre la utilización de los códigos de seguimiento y la privacidad de los usuarios.
Imagenes de Freepik, Imagen de storyset en Freepik
Si quieres saber más sobre WordPress para tener un CMS bien optimizado desde el comienzo, puedes visitar mi blog en el que te explico de forma sencilla en que consisten las configuraciones de WordPress.
También pudes conocerme un poco más visitando la página de inicio de mi web o enviandome un correo.