Seguramente te habrás planteado "SEO On Page y SEO Off Page" ¿cuál es la diferencia?
Cuando planteamos un proyecto SEO para una página web, debemos tener clara la estrategia que vamos a seguir con todo el proceso. Es por ello que hay que tener en cuenta que los trabajos principales en SEO se dividen en dos bloques: SEO On Page y SEO Off Page.
La diferencia entre SEO on page y SEO off page es fundamental para entender cómo mejorar el posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda.
¿Qúe es el SEO on page?
El SEO on page se refiere a todas las acciones que se pueden tomar dentro de la propia página web para optimizarla para los motores de búsqueda.
Esto incluye aspectos como la estructura del sitio web, la calidad del contenido, el uso de palabras clave relevantes, la optimización de imágenes y videos, la velocidad de carga y la accesibilidad del sitio.
Factores de posicionamiento On page
Vamos a enumerar algunos de los factores de SEO on page más importantes a trabajar para un buen posicionamiento.
1. Investigación de palabras clave.
Hacer un Keyword Research para identificar cómo los usuarios buscan información relacionada con el sitio web
2. Diseño estructura del sitio.
Crear una estructura web en la que en los primeros niveles se encuentre lo más importante, lo que genera el negocio en la web. Así como crear una buena estructura de URL clara, sencilla y coherente para ayudar a los motores de búsqueda y a los usuarios a entender la organización del sitio web.
3. Usabilidad y accesibilidad.
Diseñar una interfaz amigable y fácil de usar, que sea accesible para todos los usuarios y que cumpla con los estándares de accesibilidad web.
4. Mapa del sitio XML.
Crear un mapa del sitio XML para ayudar a los motores de búsqueda a rastrear e indexar todas las páginas del sitio web.
5. Crear contenido de calidad.
Producir contenido relevante, original, útil y bien escrito que responda a las necesidades y expectativas de los usuarios. Incluyendo títulos atractivos y descriptivos donde se encuentren las palabras clave.
6. Estructurar bien los encabezados.
Utilizar de forma coherente los encabezados HTML (H1, H2, H3, etc) para estructurar el contenido y facilitar la lectura y comprensión del mismo.
7. Metadatos.
Crear un buen Meta Título incluyendo la palabra clave a posicionar es muy importante de cara al buscador. La Meta Descripción, no es un factor determinante de posicionamiento, pero ayuda al usuario a identificar contenido valioso en las búsquedas.
8. Optimización de imágenes.
Reducir el tamaño de las imágenes, añadir etiquetas alt y descripciones para mejorar la accesibilidad y la velocidad de carga del sitio web.
9. Enlazado interno.
Crear una estructura de enlaces internos que ayude a los usuarios y a los motores de búsqueda a navegar y entender el sitio web.
10. Análisis de los datos.
Utilizando herramientas de analisis para monitorizar y medir el rendimiento del sitio web, la tasa de rebote, el tiempo de permanencia y otros indicadores clave para ir mejorando el SEO on page.
¿Qué es el SEO off page?
El SEO off page se centra en acciones externas al sitio web para mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Esto incluye estrategias como la creación de enlaces entrantes de calidad (también conocido como link building), la presencia en redes sociales y la publicación de contenido en otros sitios web de relevancia.
Factores de posicionamiento Off page
Básicamente consiste en conseguir enlaces externos que apunten a nuestro sitio web para dotarlo de autoridad de cara a los motores de búsqueda.
Creación de enlaces de calidad.
Si se crea un buen contenido on page, se conseguirán enlaces de sitios web externos de calidad y relevantes para mejorar la autoridad del sitio y su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Hacer guest blogging.
Se puede publicar contenido de calidad en sitios web de terceros con enlaces de retorno al sitio web objetivo para aumentar la visibilidad y la reputación del sitio.
Es importante tener en cuenta que todas las acciones de SEO off page deben realizarse de forma ética y respetando las directrices de los motores de búsqueda para evitar posibles sanciones o penalizaciones.
Si estos puntos del SEO aún los ves demasiado complicados, en el post qué es SEO, explico los conceptos básicos de la definición de seo dentro del marketing digital.
Image by Freepik